Saber aprovechar las oportunidades es clave para lograr grandes éxitos. ¡Consíguelo en tan solo 3 pasos!.
El saber aprovechar las oportunidades es clave para lograr cualquier cosa importante que te propongas en tu vida.
Cuando explico que he logrado:
- Crear y dirigir negocios de Millones de Euros
- Invertir de forma rentable durante 22 años
- Y todos estos demás objetivos asombrosos
Una cosa queda bien clara: es imposible lograr todo esto si no eres un especialista en aprovechar las oportunidades que se te presentan.
Si crees que a menudo no aprovechas las oportunidades tan bien como te gustaría, aquí te desvelo los 3 pasos que necesitas para poderlo hacer de manera efectiva y lograr lo que te propongas.
¿Te interesa? ¿O vas a desaprovechar esta oportunidad?.
#1- Para aprovechar las oportunidades, primero hay que VERLAS
La mayoría de la gente es incapaz de aprovechar una oportunidad porque para empezar ni tan siquiera la ve delante de sus narices.
Están demasiado ocupados viendo las noticias, leyendo emails inútiles, perdiendo el tiempo en reuniones improductivas o preocupados por cosas que no son importantes.
El eliminar todas estas distracciones y ruido innecesario es crucial.
De esta manera, cuando pase la oportunidad por delante de ti, cómo mínimo la verás.
#2 Hay que estar PREPARADO para cuando se presente la oportunidad.
Esto seria como sacarse el permiso de conducir, antes de tener el coche.
Cuando el coche llegue, si tienes el permiso, lo puedes aprovechar. De lo contrario, la oportunidad no sirve de nada.
Para estar preparado, lo que hay que hacer es formarse adecuadamente.
Así cuando llegue el momento, tendrás los conocimientos y los recursos necesarios para poder aprovechar la oportunidad.
Ahora si quieres puedes suscribirte a mi Programa de Executive Education, y recibirás en tu email, formación de primer nivel que te permitirá tener los conocimientos adecuados para poder aprovechar las oportunidades cuando se presenten.
#3 Tener la actitud necesaria y actuar con decisión
Finalmente, si has reconocido la oportunidad, y tienes los conocimientos y recursos necesarios para aprovecharla, entonces solo te queda pasar a la acción.
Esto básicamente depende de tu carácter y de tu actitud.
Veo a mucha gente, que reconoce la oportunidad, tiene los conocimientos y recursos para aprovecharla y sin embargo se arrugan, y no hacen nada.
¿Te suena Excusas de este tipo?:
- “Justo ahora es mal momento…”
- “Estoy muy liado…”
- “La formación es muy cara…”
Estos son algunos de “los sospechosos habituales” que impiden a mucha gente aprovechar una magnífica oportunidad.
Un ejemplo clásico es cuando se derrumban los mercados financieros.
Todo el mundo sabe que es una buena oportunidad para invertir cuando los precios han caído, pero muy pocos se atreven a hacerlo.
No es ninguna casualidad que yo lograra jubilarme joven poco después de la gran crisis bursátil del 2008-2009.
Estaba atento, tenía los conocimientos, y actué con determinación.
Sin embargo, muchos salieron muy mal parados, y en su mayor parte, o no tenían los conocimientos, o no tenían el valor para actuar (o las dos a la vez).
¿Cómo entreno a mis Alumnos para aprovechar las oportunidades?
Pues muy fácil: Generando oportunidades para ellos y poniéndoselas delante.
Es la única forma de aprender.
Así que cada ciertos años, realizo alguno de mis Programas Exclusivos de formación en vivo, y les invito a que asistan.
Algunos de ellos, cogen aviones, piden días festivos, y mueven cielo y tierra para asistir.
Estos están poniendo en práctica los 3 pasos que te he mencionado:
- Ven la oportunidad
- Tienen los conocimientos y recursos necesarios para aprovecharla
- Y toman acción al respecto de manera inmediata y decisiva
Otros en cambio:
- No leen la invitación hasta pasado el acto (no están atentos)
- Otros ven la invitación, pero no tienen la formación necesaria para aprovecharla
- Y finalmente, otros no tienen la actitud necesaria, y ponen excusas varias cómo las que te he enseñado antes
¡Ah! y no olvides estar atento.
El resto ya depende de ti.
“Hay 3 cosas en la vida que se van y no regresan jamás:
Las palabras,
el tiempo,
y las oportunidades”
¡Muy buenas Jose!
Recuerdo que no asistí a tu primera formación en vivo porque llegaba 2 días más tarde desde Thailand. En su momento no supe verlo y ahora tengo claro que cambiaría el billete para volver justo a tiempo.
Antes de leer tu post, comentaba con un amigo lo que me estoy formando para estar preparado cuando llegue la oportunidad y aprovecharla a pasos agigantados.
Me ha gustado la frase de la “pizarra” y por suerte, Rectificar es de Sabios… lo que hay que hacerlo asap 😉
Muchas gracias por seguir compartiendo conocimiento
¡Un fuerte abrazo hacia el paraíso y disfruta lo que te has ganado!
Toni
Como aprovechar las oportunidades mejor ¡En solo 3 pasos!
¡Gracias por tus palabras Toni!
Son la prueba viviente, de que la gente inteligente aprende a base de práctica.
A ti perderte esa oportunidad, te enseñó la lección, y la aprendiste tan bien, que ahora no se te escapa ninguna oportunidad, cuando se presenta.
¡A la vista de ello, están los resultados espectaculares que has conseguido desde que nos conocimos!
¡Un fuerte abrazo desde el Paraíso, y a seguir no dejando escapar ninguna buena oportunidad!
¡Pura Vida!
Hola José,
He leído este artículo junto con el de la actitud y me ha faltado una mención al miedo. Creo que es más sobre la actitud que no con esta. Pero es una de las razones por las que también se desaprovechan oportunidades, a lo largo de mi vida he visto gente muy valida que las ha dejado pasar. Por la mera razón de la falsa comodidad, ya que al final te llevará al estancamiento.
Miedo que le impide superarse día a día, a establecer nuevos retos que les hagan crecer. Miedo a perder la “estabilidad”, y esto les lleva a la vagancia a acomodarse en la vida “fácil”, en la que se dejan llevar por el momento, y que al final les llevarán al miedo al que no querían enfrentarse y se verán desbordados.
Puede que me equivoque pero el propio miedo también te cierra puertas.
Gracias y Dale Duro
Como aprovechar las oportunidades mejor ¡En solo 3 pasos!
¡Cómo de costumbre gracias por tu comentario David, y por intentar aportar valor a toda la comunidad de Alumnos!
En este caso, permíteme aclarar o profundizar sobre el artículo, a la vista del comentario que haces.
El no hacer cosas “por miedo” o por “acomodamiento” se encuentran dentro del apartado #3 del artículo, bajo la “etiqueta” de: “Estos son algunos de “los sospechosos habituales” que impiden a mucha gente aprovechar una magnífica oportunidad.”
Si tuviera que mencionarlos todos, podría escribir un libro entero sobre el porqué la gente deja de aprovechar oportunidades, y el enfoque y objetivo del artículo solo es delinear y clarificar los “grandes bloques” que frenan dicho aprovechamiento efectivo.
(Aquí te adjunto el link a mi guía sobre como superar el miedo, que ya había escrito con anterioridad)
Al final, el miedo, el acomodamiento, la falta de visión, la falta de capacidad de diferenciar lo vital de lo accesorio (etc, etc.), son obstáculos que impiden a la gente aprovechar una buena oportunidad cuando 1) ya la han visto, y 2) la han reconocido cómo tal.
En mi experiencia, hay gente que ve los obstáculos, e intenta superarlos, y otros que no, que los utilizan cómo excusas para no intentarlo.
Y también en mi experiencia, esto depende básicamente de la actitud y carácter de cada uno.
Yo nunca intento ayudar a un Alumno que dice: “No puedo hacerlo, me da miedo (o cualquier otra excusa X)”.
Ayudo al que me dice “José, sé que tengo que hacer esto pero me da mucho miedo (o tengo este problema). Lo he intentado de esta manera y de esta otra, y todavía sigo estancado. ¿Cómo puedo hacerlo para lograrlo?.”
La diferencia entre el primero y el segundo, es su carácter y su actitud: el primero se justifica, el segundo intenta solucionar el problema.
Y ese factor, en mi experiencia CON ADULTOS, no suele cambiar: El que es un luchador lo es, y el que suele justificarse o poner excusas, suele seguir por ese camino.
Aquí aplico el capítulo de mi Bestseller: “Mejor 2 leones que 40 corderos”.
Yo sé cómo ayudar a los leones.
Pero lamentablemente soy un incompetente total en ayudar a corderos. No sé cómo hacerlo.
Afortunadamente, con los niños es diferente.
Ellos pueden aprender (con bastante más facilidad que un adulto) a ser luchadores, a superarse, y a dejar las excusas de lado para centrarse en superar los obstáculos y los problemas que se presenten.
Y esa, es una de las tantas cosas maravillosas, por las que el oficio de padre, pese a ser duro, vale la pena.
Espero, que mi explicación haya podido aportarte un poco más de claridad sobre este asunto.
¡Un fuerte abrazo y Pura Vida!
Hola José,
Como siempre tus palabras son acertadas.
Sobre el tema niños, ya me gustaría saber el plan de formación que tienes. 😉
De momento yo me he centrado en hacerlos proactivos, curiosos, a que se levanten solos de sus heridas y darles todo el cariño posible.
Gracias y Dale Duro
Como aprovechar las oportunidades mejor ¡En solo 3 pasos!
¡Gracias David por tus palabras!
El tema de la formación de los niños es algo que muchos alumnos me preguntáis, y que por tanto tengo en la lista de artículos.
Pero cómo ya debes suponer, tenemos un plan bien definido y ya hace años que lo estamos aplicando, y perfeccionando.
Y el plan que tú sigues en casa con los tuyos y comentas aquí, es básicamente el mismo que tenemos nosotros.
¡Un fuerte abrazo y Pura vida!
Hola José,
Muchas gracias por este artículo y análisis. Este aprendizaje me ha apoyado este año en una toma de decisiones. He podido ser valiente midiendo riesgos, sintiéndome preparado para aprovechar una oportunidad (que posiblemente no se me presentara nunca más en la vida), de la que estoy obteniendo unos retornos muy relevantes tanto a nivel personal como profesional.
¡Muchas gracias!
Como aprovechar las oportunidades mejor: ¡En solo 3 pasos!
¡Muchas gracias Ferran por tu comentario!
Me hace mucha ilusión comprobar que mi esfuerzo formativo es llevado a la práctica con éxito.
Hay mucha gente que son unos “teóricos”. Saben lo que hay que hacer, pero a la hora de la verdad, no llegan a actuar.
En el tema de aprovechar oportunidades, lo he visto miles de veces.
Hay que ser valiente (que no imprudente), para lanzarse sobre la oportunidad una vez se ha hecho el análisis correcto de la misma.
Una vez que tu “cabeza”, ha decidido qué es lo que que se tiene que hacer, hace falta también “estómago”, para llevarlo a cabo.
Yo facilito los conocimientos prácticos para que la parte de la “cabeza” funcione mejor. Pero solo cada alumno, puede proveer la parte del “estomago”.
Me alegra ver que tú has sido capaz de poner tu parte, y lanzarte a ello. Sin amabas partes, no se logran resultados.
¡Te deseo que te salga muy bien y muchos éxitos!
¡Pura Vida!
¡Gracias José!
Aunque parezca obvia toda la información que das, al final la mayoría (me incluyo) fallamos en alguna etapa de las que mencionas. Intentaré cambiar mi actitud y aprovechar las oportunidades que se me puedan brindar.
Gracias por toda la información.
Como aprovechar las oportunidades mejor: ¡En solo 3 pasos!
¡Gracias Pepe por tu comentario!
Tú mismo lo dices. “Parece” obvio, pero en realidad NO LO ES.
Esta es una de las primeras lecciones que aprendí de trabajar con multimillonarios. Eran capaces de encontrar soluciones a problemas complejos, que a menudo nadie más en la mesa era capaz de encontrar.
Cuando las explicaban, pensaba : “Es obvio!”, pero ninguno de los presentes, había sido capaz de hallar la solución correcta antes de que se la mostrarán.
Es cómo un buen truco de magia. Cuando lo ves, eres incapaz de descifrar cómo lo hace el mago. Pero cuando te enseña el truco, piensas “¿Cómo no he podido verlo antes? Es súper evidente!”.
De hecho este artículo nació, cuando me dí cuenta de que yo hacía cosas que eran cosas tremendamente “obvias” para mi, pero que para la gran mayoría, no lo son.
La obviedad, es cómo el sentido común, suele ser un oxímoron.
¡Pura Vida!